EL Anti Líder

La mayoría de las notas sobre liderazgo se refieren a las cualidades que un líder debe reunir y muy pocas veces se habla de lo que yo denomino los Anti Líderes.

¿Qué es un Anti Líder? Un Anti Líder es aquella persona que cree que es un líder cuando en realidad sus liderados lo reconocen por conveniencia o miedo a lo que pueda pasarles si no lo hicieran.

Es aquella persona que por tener el mayor rango cree ser un líder y trata a sus subordinados como tales, subordinados. Hagan esto, como yo digo que hay que hacerlo y en el tiempo que digo que hay que hacerlo. Y si no lo hacen viene la sanción.

Es aquella persona que por mantener su liderazgo inventa alguna historia que se cree verdadera y las desparrama por todos lados, cuando en realidad no tiene el coraje de desparramar la verdadera historia.

Es aquella persona que a los que pertenecen a su sequito les da dadivas y beneficios para que lo respeten como líder, sin saber que esas dadivas y esos beneficios son los que mantienen el respeto a su liderazgo. ¿Y los demás que no pertenecen a su sequito? Por lo general no dicen nada por miedo a que pueda pasarles algo.

Es aquella persona que en beneficio propio hoy es enemigo de alguien y mañana si le conviene es amigo para después volver a ser enemigo. Todo para mantener su liderazgo.

Es aquella persona que por lo general le falta el respeto a la gente, probablemente luego se disculpe pero pasado el tiempo vuelve a faltar el respeto porque cree que de esta manera demuestra quien es el que tiene la autoridad. Lo que no se da cuenta es que solo su rango le da autoridad.

Es aquella persona que cuando aparece otra que puede quitarle protagonismo hace como la serpiente que persigue a una luciérnaga y al tercer día la luciérnaga le dice

– ¿Puedo hacerte tres preguntas?

– No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar!! contestó la serpiente…

– ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia preguntó la luciérnaga?

-  No, contestó la serpiente…!!!

– ¿Yo te hice algún mal dijo la luciérnaga?

– No, volvió a responder la serpiente.

– Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?

– ¡¡¡Porque no soporto verte brillar…!!!

Lo que no se da cuenta la serpiente es que el haz de luz de la luciérnaga ya dejo su marca y por más que la elimine, la niegue o invente cualquier cosa para borrarla esa marca es indeleble, no desaparece.

Es aquella persona que en pos de su prestigio es capaz de negar su pasado e inclusive hasta negar lo que alguna vez dijo, todo para sentirse líder.

Es aquella persona que no entiende porque las mejores personas se van de su lado, no entiende porque sus liderados se pelean entre sí y no pueden llevarse bien, no logra entender porque no lo apoyan o lo critican. ¡No entiende nada! ¡Como para dase cuenta que el único culpable de lo que se sucede es él mismo!

Un Anti Líder no es esa persona que elige como estilo de liderazgo el autoritario, porque de hecho podría serlo aunque no lo comparta. Sino que es aquel que eligiendo el estilo autoritario le hace creer a sus liderados que no es ese tipo de líder porque intenta agradarlos mostrando preocupación por ellos, organizando reuniones en su casa, fiestas de fin de año, etc. cuando en realidad nada de eso es genuino.

En fin, creo que quedo claro lo que yo sostengo como Anti Líder. Como verás es lo opuesto al liderazgo enfocado en las personas.

Cualquier país, organización con fines o sin fines de lucro, etc. que este dirigido por este tipo de personajes a largo plazo no tiene otro destino que la decadencia. Y de estos líderes hay muchos por el mundo.

A veces me pregunto, ¿no será este el motivo por el cual el mundo está como esta?

Pero el Anti Líder, puede convertirse en un gran Líder. Para hacerlo debe, como dice Osho en su libro “CORAJE”, ¡vivir en éxtasis! Que significa salir, salir de todos los caparazones, de todas las protecciones, de todos los egos y las comodidades. ¡Mostrarse como es! ¡Abrirse a los demás!

Claro que para ello necesita dos cosas. La primera es elegir el cambio desde la sinceridad de su alma y dar todo por lograrlo y la segunda es tener el coraje de hacerlo.

¿Te suena imposible? A veces a mí también… pero siempre elijo ver el vaso medio lleno.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a EL Anti Líder

  1. Elena Della Penna dijo:

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que decis.Pero a veces es muy dificil contrarrestrar
    los efectos negativos de estos antilideres como vos los definis y tambien quien sabe porque quienes tienen las mejores intenciones y el conocimiento no logran llegar a tener ese mismo apoyo .

    • Gracias Elena por tu comentario. Me gustaría dividir en dos partes la respuesta. La primera es con respecto a los efectos negativos de estos anti líderes. Estoy de acuerdo con vos que los efectos de estos personajes son nocivos, y tal vez el camino no sea tratar de contrarrestar los efectos sino enfocarse en lo que Covey denomina el Círculo de la Influencia, es decir ocuparse de esas cosas que están dentro de nuestro ámbito de influencia e intentar desde donde podemos liderarlos a ellos, no hacernos eco de los efectos negativos y ver que podemos hacer desde nuestro lugar. Si nada podemos hacer, porque acuerdo que no es fácil, debemos hacer uso de nuestro derecho a elegir y corrernos de sus influencias.
      Con respecto a quienes tienen las mejores intenciones y el conocimiento no logran llegar a tener el mismo apoyo, habría que analizar el caso porque muchas veces tener esas cualidades no implican que sean esas cualdiades las necesarias para liderar y por eso no logran tener apoyo. Para mi el liderazgo va más allá de los conocimientos técnicos, para mi el liderazgo tiene que ver con servir a las personas en su desarrollo y para esto se necesita tener vocación por liderar.

  2. Joni dijo:

    En estos momentos la Argentina tiene un Anti-Lider, la Presidente, el problema que no se observa ningun lider de la vereda opuesta

    • Gracias Joni por participar. Tu afirmación me hace pensar, ¿Qué habremos hecho para tener tantos Anti Líderes? Como vos sabes siempre trato de buscar que grado de responsabilidad puedo tener en lo que me pasa o nos pasa a los argentinos como en este caso, porque lo más fácil es decir «yo no la voté» y listo. Pero creo que estos Anti Líderes que tenemos en algún lugar nos representan como pueblo. Pero como te dije antes esto da para mucho debate.
      Yo me enfoco en lo que puedo hacer de mi parte y actúo en consecuencia e intento no mirar lo que los demás hacen. Intento construir una comunidad diferente desde el lugar que me toque y creo que si la mayoría hiciéramos lo mismo generaríamos un efecto contagio que mejoraría notoriamente nuestra sociedad.

  3. Cecilia dijo:

    Una vez más gracias Gustavo por hacernos llegar tu enfoque y tu experiencia. Para mi hacer el curso tuyo fue una vivencia importantísima de como el pensamiento y la acción en el logro de un mejor mundo para habitar socialmente trascendía las fronteras del microcosmos propio. Una ola y otra ola son contagiosas. Que sea una tarea difícil no es novedad, también hacer las cosas mal es una tarea difícil y ni hablar de las consecuencias, además de significar el doble trabajo para recuperarse. Lo fundamental es la posibilidad de ver los problemas y buscarles la solución. Hay que respetar las reglas de la naturaleza, entre las que estamos nosotros personas, el no respetarlas es un boomerang complicado de detener.

    • Gracias Cecilia por participar y por tus palabras. Adhiero a lo que decís y ninguna duda de que es una tarea difícil de llevar a cabo, pero creo que lo más difícil es no dejarse llevar por lo que hacen los demás y mucho menos cuando vemos que van en dirección contraria a la nuestra. Ahí es donde no hay que claudicar, donde el compromiso con lo que uno quiere debe ser más fuerte que el quedar bien con los otros. En definitiva es hacer nuestra parte.
      Hay un cuento maravilloso que dice que un día se propaga un incendio en un bosque y todos los animales cruzan el río para resguardarse del mismo. En un determinado momento el elefante ve a un pájaro que va hasta el río agarra agua en su pico vuela hasta ubicarse encima del incendio y suelta el agua. El elefante no puede creerlo y le comenta a la jirafa: Mira ese tonto pájaro cree que haciendo eso va a apagar el fuego!!!
      La jirafa se ríe y le comenta al león sobre lo que hacía el pájaro. El león se ríe y le pregunta al pájaro: Decime pajarito eres tan tonto de no darte cuenta que es imposible apagar el incendio con la poca agua que le tiras!!!
      El pájaro le contesta: Si ya se que es imposible apagar el fuego, pero yo hago mi parte!!!
      Si cada uno de nosotros hace nuestra parte más allá de la risa y comentarios de los demás no tengo dudas que esa ola generará otras olas y así habrá contagio.

  4. Gabriel De Bernardi dijo:

    Gracias Gustavo.
    El tema abordado del Anti Líder me trae como reflexión una dicotomía importante; si bien tu definición indica … «Un Anti Líder es aquella persona que cree que es un líder cuando en realidad sus liderados lo reconocen por conveniencia o miedo a lo que pueda pasarles si no lo hicieran. Es aquella persona que por tener el mayor rango cree ser un líder y trata a sus subordinados como tales, subordinados. Hagan esto, como yo digo que hay que hacerlo y en el tiempo que digo que hay que hacerlo. Y si no lo hacen viene la sanción» … recordemos que estamos hablando de alguien que lidera a personas que por cualquier motivo lo reconocen y en realidad «son parte del problema». Creo fundamentalmente, que uno no existe sin el otro. Uno «lidera» y el otro se deja «liderar». Pasa por una cuestión de elección, como explicás en tu trabajo, «correrse» cuando no se puede hacer nada, ésta es una elección y ante los «Anti Líderes» la más saludable.
    Saludos …

    • Gracias Gabriel por participar. Sin dudas que siempre para que haya un líder debe haber un liderado. El tema pasa por la autoridad que logra ese líder, es una autoridad genuina, es decir sus liderados le dan esa autoridad, o es una autoridad jerárquica que se la da el puesto que ocupa. Sin dudas que cuando la autoridad te la da el puesto que ocupas el día que dejes el puesto perdes la autoridad, en cambio si la autoridad te la dan los liderados seguramente el día que dejes el puesto esas personas no se olvidarán nunca de vos como líder.
      Adhiero que la decisión de correrse es la más saludable, pero aun eligiendo quedarse bajo la influencia de estos Anti Líderes debemos ser conscientes de nuestra elección y no seguir en la queja por la persona que nos lidera. El no quejarse también es saludable y el hacerse cargo de las elecciones más. Abrazo

  5. elena della penna dijo:

    realmente muy interesante este blog , lindo poder compartir estas ideas positivas, productivas.gracias gustavo.

  6. Lorena Obiol dijo:

    Gus, genial este artículo. Me deja pensando… sobre todo en cuántas serpientes hay a nuestro alrededor y qué pocas luciérnagas. Beso grande

    • Gracias Lore por el comentario. La verdad que estamos llenos de serpientes y muy envidiosas, lo peor de todo es que la mayoría se creen luciérnagas. Pero a pesar de eso debemos ser nosotros primero luciérnagas y después intentar formar un batallón de ellas. Un beso

  7. Pingback: Héroes, villanos y otras especies organizacionales (II) | ReddeNegociosResponsables

  8. angela montecinos dijo:

    hola soy estudiante de pedagogía, estaba pensado que terrible es saber que estas personas existen, con ambición de poder y un autoritarismo a mas no poder, pero como contrarrestar esto, como poder en cierto modo ayudarles, porque si son así es por algo, deben tener un trasfondo que les marcó de tal forma que los a formado de esta forma, lo pienso porque sé que estoy próxima a salir de la universidad y me encontraré con futuros colegas que son de esta forma.
    saludos desde Chile.

    • Muchas gracias Angela por compartir tú comentario. Lamentablemente hay mucho Anti Líder que nos rodea y seguramente te encontrarás con ellos al finalizar la universidad. Considero que no hay forma de contrarrestar esto si uno intenta cambiar al Anti Líder, solamente habrá cambio en la medida que él pueda ver lo dañino que es su estilo de liderazgo y decida cambiar. Nadie podrá hacer nada por él más que hacerle notar lo improductivo que es su estilo. Mi opinión con respecto a porqué son así es que detrás de esa postura de autoritarismo, maltrato y poder se esconde una persona muy insegura de sí mismo, con una autoestima muy baja pero que jamás lo reconocerá. Pero peor aún es que si lidera personas con baja autoestima, qué no saben como protegerse, a estas es muy probable que le genere algún tipo de problemas psicológico. Eso sí nunca se darán cuenta que es por su forma de liderar. Saludos desde Argentina

  9. Carlos dijo:

    Hola Gustavo!
    Muy interesante tu artículo. El liderazgo y el anti liderazgo explicado en lenguaje llano y sencillo que permite entender claramente estas dos definiciones, incluyendo a los que no sean duchos en este apasionante tema,
    Sólo quiero acotar algo. Escribes en uno de tus párrafos, cito: «Cualquier país, organización con fines o sin fines de lucro, etc. que este dirigido por este tipo de personajes a largo plazo no tiene otro destino que la decadencia. Y de estos líderes hay muchos por el mundo».
    Yo no le otorgaría a esos personajes el título de líder, porque les hago un favor y los elevo a una categoría que no les corresponde y les queda muy grande. En todo caso, si no quieres repetir la palabra anti líder, llámalos PSEUDOLIDERES.
    Saludos desde Venezuela!
    Carlos

    • Carlos muchas gracias por tus palabras. Considero que tienes razón acerca de darles categoría de líderes a este tipo de personas, pero la realidad es que la mayoría de las personas las considera líderes a pesar de su forma de actuar. Yo coincido contigo es demasiado título para quienes hacen mucho daño a sus liderados. Gracias por participar del blog!!!

  10. victor manuel caamal coba dijo:

    en estos momento estoy viviendo una situación de un anti líder en el trabajo no inspira confianza si no miedo, hace criticas destructivas, amenazas, es mejor que lloren en tu casa que en la mía y muchas mas ya estoy apunto de abandonar el trabajo yo pienso que un buen líder trata a todos como seres humanos, da ejemplos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s